Una joya de la arquitectura metabolista japonesa, que permaneció semienterrada y olvidada por décadas en el Bosque de Chapultepec, ha sido rescatada para convertirse en un emblemático punto de encuentro para los tres Poderes de la Unión. El antiguo Pabellón Coreano, originalmente una casa de té, fue devuelto a la vida gracias al trabajo de jóvenes estudiantes de arquitectura de Brasil y México. El rescate fue obra del taller ‘Alvéolos’, una iniciativa de colaboración internacional entre 35 estudiantes de la ‘Escola da Cidade’ de São Paulo y alumnos de la UNAM y la Universidad Anáhuac. Durante 15 días, los futuros arquitectos, bajo la guía del brasileño Ciro Pirondi, excavaron y limpiaron la estructura de concreto diseñada por el reconocido arquitecto Kiyonori Kikutake. El pabellón fue un obsequio de la Asociación Coreana en México en 1968, en el marco de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, con el paso del tiempo, el espacio cayó en desuso hasta quedar prácticamente sepultado. Hoy, integrado al proyecto ‘Chapultepec: Naturaleza y Cultura’, el renovado espacio sirve como un lugar simbólico para el diálogo entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, transformando una ruina en un potente espacio de deliberación nacional.
Origen: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/como-una-casa-de-te-semienterrada-fue-rescatada-por-jovenes-de-brasil-y-ahora-sirve-al-ejecutivo-legislativo-y-judicial/