Cárteles Mexicanos: La IA Potencia Redes Criminales con Deepfakes y Minería de Datos

En una escalada alarmante del crimen organizado, los principales cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, han integrado la inteligencia artificial (IA) como una infraestructura clave para sofisticar sus operaciones. Un informe reciente revela cómo estas organizaciones criminales están utilizando la tecnología avanzada para una variedad de actividades ilícitas, que van desde la simulación de secuestros y la creación de deepfakes para extorsionar, hasta el blanqueo de activos a gran escala y la optimización de rutas para el tráfico de drogas y otros bienes ilícitos. Esta adopción de la IA subraya una peligrosa evolución en las tácticas del crimen transnacional.

La implementación de bots y la minería de datos permite a estos cárteles mejorar su eficiencia operativa y expandir su influencia criminal de maneras sin precedentes. Al explotar algoritmos y análisis predictivos, no solo logran identificar patrones y vulnerabilidades para sus esquemas de lavado de dinero, sino que también refinan su logística para evadir a las autoridades. La capacidad de generar deepfakes, por ejemplo, les proporciona una herramienta poderosa para la desinformación y la intimidación, complejizando aún más la lucha contra estas estructuras criminales y planteando desafíos significativos para la seguridad nacional e internacional.

Origen: https://es.wired.com/articulos/bots-deepfakes-y-mineria-de-datos-asi-es-como-carteles-mexicanos-usan-la-ia-para-ampliar-su-poder-criminal

Related Post