Microsoft confirma que Israel utilizó su tecnología en la nube para un programa de vigilancia masiva de palestinos

Microsoft ha reconocido que su plataforma de computación en la nube, Azure, fue utilizada por el gobierno de Israel para implementar un controvertido programa de vigilancia masiva contra millones de palestinos. Esta admisión pone de relieve el papel de las grandes corporaciones tecnológicas en la vigilancia estatal y los conflictos internacionales.

La controversia se centra en el uso de un avanzado software de reconocimiento facial desarrollado por la empresa israelí AnyVision, ahora conocida como Oosto. Microsoft, a través de su fondo de capital M12, fue uno de los primeros inversores en esta compañía. Según informes y testimonios de exempleados, la tecnología de AnyVision fue la base de un sistema de vigilancia conocido como ‘Blue Wolf’, desplegado en puntos de control militar en Cisjordania para identificar y rastrear a la población palestina.

En 2020, Microsoft encargó una auditoría tras las primeras acusaciones, la cual concluyó que la tecnología no se estaba utilizando para un programa de vigilancia masivo en ese momento. A pesar de ello, Microsoft decidió desinvertir en AnyVision, alegando un cambio de política respecto a empresas que comercializan tecnología sensible. Sin embargo, la compañía ha admitido ahora que una agencia gubernamental israelí está utilizando el software de AnyVision sobre una arquitectura Azure instalada en sus propios centros de datos, confirmando el vínculo entre su infraestructura tecnológica y las operaciones de vigilancia israelíes. Este caso ha reavivado el debate sobre la responsabilidad ética de las empresas tecnológicas cuyos productos pueden ser utilizados para violar los derechos humanos.

Origen: https://es.wired.com/articulos/microsoft-admite-que-israel-uso-su-software-azure-para-rastrear-a-millones-de-palestinos

Related Post